|
INSTITUCIÓN
EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR DE ENVIGADO
GUÍA DIDÁCTICA
|
||||
Área
|
Educación
Religiosa
|
Intensidad
|
1
Hora semanal
|
||
Grado
|
Sexto
|
Periodo
|
Dos
|
||
Fecha de inicio
|
6
de Abril
|
Fecha de
finalización
|
10
de Junio
|
||
Docente
|
MARÍA EMILIANA GONZÁLEZ HERNÁNDEZ
|
PREGUNTA PROBLEMA:
¿De qué manera la vida y enseñanzas de Jesús Dignifican la
familia ser humano ha sido creado a
imagen y semejanza de Dios?
ELEMENTOS DE
COMPETENCIA
COMUNICATIVA:
Explicar
aspectos constituyentes de la dimensión trascendente del ser humano, para
comprender que es un ser religioso por naturaleza.
CIENTÍFICA:
Comprender
en que consiste la dignidad humana en el marco de los derechos y los deberes,
para que los valore y cumpla.
MATEMÁTICA:
Comprender
la relación de causalidad que existe entre hacer el bien a los demás y el
bienestar personal, para que busque el bien común en su entorno.
CIUDADANA:
Reconocer
el entorno que lo rodea para relacionarse adecuadamente con el mismo contribuyendo
a la convivencia en su medio escolar, familiar y social.
NÚCLEO TEMÁTICO:
EL HOMBRE Y LA MUJER, IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS
CONTENIDOS:
CONCEPTUALES
- Dimensión trascendente y religiosa del ser humano. Dignidad de la persona en el plan de Dios revelado en el antiguo testamento.
PROCEDIMENTALES
- Hombre y mujer creados a imagen y semejanza de Dios
ACTITUDINALES
- El pecado rompe la relación con el Creador, con los demás y con la naturaleza.
ESTÁNDARES NACIONALES
DE COMPETENCIA
- Identifica y valora la persona humana como artífice del desarrollo científico, cultural y social.
- Descubre el aporte que hace la experiencia religiosa para la educación y protección de la dignidad humana.
INDICADORES DE DESEMPEÑO
CONCEPTUALES
- Identifica las razones por las cuales el ser humano es imagen y semejanza de Dios.
- Conceptualiza sobre el plan de salvación para el hombre y la mujer según el Antiguo Testamento.
PROCEDIMENTALES:
- Compara el rol que desarrollan hoy el hombre y la mujer con el designio de Dios Padre, revelado en el Antiguo Testamento.
- Relaciona el contenido de los textos bíblicos usados en el desarrollo de los temas, con la realidad actual.
ACTITUDINALES
- Aprecia el carácter sagrado de la vida humana. Es respetuoso en el trato con todos los compañeros.
DESARROLLO DE LA GUIA
DIMENSIÓN TRASCENDENTE Y RELIGIOSA DEL SER HUMANO
TEMA
1: Los orígenes de las
Pascuas. lECTURA
De acuerdo a la concepción cristiana, durante la Semana Santa se evoca la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Es el momento más sobresaliente del calendario litúrgico. Ahora bien, la pregunta es ¿qué relación tienen los íconos de la Pascua que hoy conocemos, tales como los huevos, las roscas y los conejos, con esta celebración? ¿Verdaderamente, se otorga hoy el mismo sentido religioso a este acontecimiento como en la antigüedad?
Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha observado distintas
festividades, consideradas sagradas para muchos feligreses. Sin embargo, con
frecuencia ocurre que lo sagrado se mezcla con lo profano, formando un
sincretismo de múltiples culturas. Muchas observancias paganas fueron cambiando
de fecha, hasta coincidir finalmente, con la celebración de la Pascua.
El verdadero origen de la Pascua se remonta al año 1513 antes de Cristo,
cuando el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto, hacia la Tierra
Prometida. Se celebraba cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo
hebreo. En la víspera del primer día, se comían hierbas amargas mojadas en
vinagre, para recordar la tristeza de la servidumbre. Y se narraban en tono
cadencioso cánticos que hacían alusión a las diez plagas de Egipto.
El cordero de Pascua era escogido por cada familia. Con el tiempo, la
ceremonia de inmolación fue llevada a cabo por la clase sacerdotal. El animal
debía ser un macho cabrío, sano y de un año de edad. Se inmolaba al finalizar
el día; y por la noche se comía con lechugas amargas. No estaba permitido
romper sus huesos, ni dejar restos de carne. Por esta razón, los israelitas se
reunían en grupos, para cumplir con las prescripciones de orden sagrado.
Durante los siete días posteriores al 14 de Nisán (mes del calendario israelita
correspondiente a marzo - abril del calendario español), el pueblo hebreo sólo
comía pan sin levadura (no fermentado), al que llamaban "ázimo" o
"pan de aflicción".
Por su
parte, para los cristianos, la Pascua es la fiesta instruida en memoria de la
resurrección de Cristo.
El registro bíblico dice que la noche anterior a
su muerte, Jesús se reunió con sus discípulos para celebrar la Pascua judía.
Posteriormente, instituyó lo que se conoce como la "Cena del Señor",
y dijo a sus apóstoles "Sigan haciendo esto, en memoria de mi" (Lucas
22:19). La Cena del Señor debía celebrarse una vez al año; con ella se
conmemoraba la muerte de Cristo. La Nueva Enciclopedia Británica explica que los primeros cristianos
celebraban la Pascua del Señor, al mismo tiempo que los judíos, durante la
noche de la primera luna llena pascual (del día 14 de abril), del primer mes de
primavera (14-15 de Nisán).
A mediados del siglo II, la mayoría de las iglesias había trasladado
esta celebración, al domingo posterior a la festividad Judía. El Viernes Santo
y el día de la Pascua Florida no empezaron a celebrarse como conmemoraciones
separadas en Jerusalén, hasta finales del siglo IV. (Fuente: Seasonal Peast and
Festivals). Antiguamente, los clérigos eran los encargados de bendecir el
cordero pascual y luego lo repartían entre ellos. Más tarde, el cordero fue
sustituido por pequeños pasteles de carne de cordero, que se distribuían a los
feligreses, luego de la misa. Otros registros históricos mencionan que los
orígenes de la Pascua Florida (en inglés "Easter") se remontan a la
fiesta primaveral en honor a la diosa teutónica de la luz y la primavera,
conocida como "Easter". (The Westminster Dictionary of the Bible).
Según el libro Medieval Holidays and Festivals: "La celebración de
la Pascua Florida recibió su nombre (Easter), en honor a Easter, diosa
germánica del alba y la primavera". Son notables las similitudes de los
ritos; incluso la semejanza léxica y morfológica que tiene la palabra inglesa
Easter (Pascua Florida), apenas diferenciada del nombre de la diosa pagana de
la antigüedad (The Two Babilons, de Alexander Hislop). Fue así como poco a
poco, la tradición fusiona el significado cristiano con ceremonias paganas.
Aquellos rituales, imposibles de desarraigar eran re asimilados bajo nuevas
formas. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la
naturaleza, se convirtió en el regocijo por el nacimiento del sol de la
justicia y por la resurrección de Cristo.
LAS HOGUERAS DE PASCUA
Originalmente, el incendio de hogueras, durante la época de la Pascua fue prohibido por la iglesia, por ser considerado como un símbolo pagano. Sin embargo, en Irlanda, San Patricio introdujo esta práctica, con el fin de sustituir la costumbre de los druidas, de encender hogueras en honor a la primavera, por el símbolo del fuego religioso y cristiano, en honor a Cristo. Este rito llegó a ser tan popular, que los Papas no tuvieron más remedio que incorporarlo a la liturgia de la iglesia occidental, hacia las postrimerías del siglo noveno. (The Easter Book, de Francis Weiser, S.J.).En la actualidad este rito fue reemplazado por el CIRIO PASCUAL que es exhibido en las iglesias de todo el mundo como símbolo de luz.
ACTIVIDAD 1
Estamos en el tiempo de Pascua. La Pascua es el paso de la muerte a la vida y de la esclavitud a la libertad. Cristo, con su Resurrección nos ha dado la vida de la gracia.
1. Realiza en tu cuaderno de toda una hoja una mini-cartelera alusiva a esta celebración.(1.5)
2. Escribe en tu cuaderno la siguiente cita Bíblica e ilústrala, te puedes ayudar de láminas o dibujos que estimes conveniente según la frase: (1.5)
“Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque muera, vivirá, y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás” San Juan 11,25.
TEMA 2: O TODOS O NINGUNO. REFLEXIÓN
F. M. DOSTOIEVSKI.
Había una vez una vieja que era muy mala, y murió. La mujer había realizado, en su vida, una sola acción buena. Llegaron entonces los demonios y la echaron en el lago del fuego. Pero el ángel de la guarda, que estaba allí, pensó:"¿Qué buena acción suya podría recordar para decírselo a Dios?". Entonces se le ocurrió algo y se lo dijo a Dios.
-Una vez arrancó de su huerto una cebolla y se la dio a un pobre.
Y Dios le respondió complaciente:
-Toma tú esta misma cebolla, y échala al lago, de forma que se pueda agarrar a ella. Si puedes lograr sacarla del lago, irá al paraíso, pero si la cebolla se rompe, entonces tendrá que quedarse donde está.
El ángel corrió donde estaba la mujer, y le alargó la cebolla.
-Toma, mujer, agárrate fuerte, vamos a ver si te puedo sacar.
Y comenzó a tirar con cuidado. Cuando ya casi la había sacado del todo, los demás pecadores que estaban en el lago del fuego, se dieron cuenta y empezaron todos a agarrarse a ella para poder salir también de allí.
Pero la mujer era mala y les pateaba gritando:
-Me va a sacar a mí y no a vosotros; es mi cebolla y no la vuestra.
Pero apenas había pronunciado estas palabras cuando la cebolla ser rompió en dos. Y la mujer volvió a caer en el lago del fuego y allí arde hasta el día de hoy.
El ángel se echó a llorar y se fue.
ACTIVIDAD 2
1. ¿Cuál es la idea central?(0.75)
2. ¿En qué te identificas con la lectura?(0.75)
3. Escribe cinco momentos de tu vida donde demostraste actividades de egoísmo con las personas que te rodean. Y Cinco en los cuales realizaste buenas acciones con el prójimo.(2)
4. ¿qué significa para ti salvarse?(0.75)
5. ¿Qué otro final le pondrías a la parábola?(0.75)
TEMA 3: EL SER HUMANO LLAMADO A SER HIJO DE DIOS. LECTURA
Incluso antes de que el ser humano evolucionara en Homo Sapiens, mostraba una condición religiosa. Algunos estudios revelaron que desde el paleolítico inferior las creencias religiosas eran basadas en poderes mágicos atribuidos a criaturas o a fuerzas naturales; tiempo después en el paleolítico medio, rendían culto a sus muertos y creían en la supervivencia del espíritu y en el paleolítico superior estas creencias se volvieron más complejas, dando paso a las primeras religiones caracterizadas por el politeísmo; en ellas los dioses eran creadores de todo, guardianes de los elementos y protectores de los recursos que les sustentaban.
La relación dios-ser se fundamentaba en un estado sicológico de esclavitud donde todo era propiedad de los dioses, incluso la vida y ellos podían hacer con los humanos lo que se les antojase. Culturas como la Babilónica, la Egipcia y de Grecia o Roma; son algunos de los ejemplos más significativos debido a la complejidad de su mitología y a los diferentes relatos e historias, que aún hoy inspiran películas épicas como la saga de Furia de titanes, 1000 antes de cristo, entre otras. Todo esto contrasta con la experiencia religiosa de los pueblos del Medio Oriente, en los cuales el monoteísmo se consideraba como principal creencia.
ACTIVIDAD 3
Escribe en tu cuaderno las respuestas a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué concepto tienes acerca de Dios?(1)
2. ¿Cómo lo imaginas? Has un dibujo para ilustrar tu respuesta.(1)
3. Consulta el significado de los siguientes términos y escríbelos en tu cuaderno: (1)
a. Politeísmo
b. Monoteísmo
c. Idolatría
d. Culto
4. Solicita ayuda de tus padres o familiares, junto con ellos debes ver dos películas: (2)
a. La primera basada en mitología, que refleje la condición politeísta de sus personajes.
i. Hércules, DISNEY, (1997).
b. La segunda monoteísta inspirada en un relato bíblico.
i. El príncipe de Egipto (Moisés), DISNEY, (1998).
Escribe en tu cuaderno: Los nombres de los dioses, los personajes principales y a que culturas pertenecen.
TEMA 4: EL SER HUMANO, PECADOR NECESITA SALVACIÓN
Todos nosotros con seguridad hemos sido testigo de situaciones dolorosas o adquirido conocimiento acerca de actos considerados inhumanos; dichos actos no pueden ser explicados de manera lógica. Escuchamos acerca de niños inocentes que son arrancados de sus hogares, personas con enfermedades terminales como SIDA o Cáncer, que mueren de forma intempestiva, casos en que la naturaleza se descontrola y arrasa con poblaciones enteras en los llamados desastres naturales; o las guerras que cobran vidas diariamente y que ocurren en todo el mundo. Todas estas situaciones generan sentimientos de dolor, frustración e impotencia, debido a que son cosas que no podemos comprender y mucho menos controlar.
Sin embargo de igual forma en nuestra vida cotidiana observamos comportamientos que atentan contra la integridad física y mental de nuestros semejantes; y también de nosotros mismos. Estos comportamientos son considerados como malos, ya que su naturaleza es agresiva o simplemente porque lastiman a los demás. El problema del mal parece desvirtuar la primera enseñanza bíblica, a saber, que el mundo y la vida son don de Dios, y constituye una objeción dirigida al propio corazón de la fe, que confiesa: Dios es amor (1 Jn 4,8.16). Si esto es así ¿cómo es posible el mal? La experiencia del mal provoca con frecuencia afirmaciones semejantes: No hay Dios (Sal 10,4;13,1), no es justo, no existe. Ante el escándalo del mal, se produce la segunda enseñanza bíblica (Gn 2-3): Dios no tiene la culpa del mal que hay en el mundo.
Según las primeras páginas del Génesis, entre el mundo de nuestra experiencia y la creación original no hay una continuidad perfecta: en un momento dado se produce una serie de rupturas. En un mundo, que es bueno al salir de las manos de Dios (Gn 1 y 2) y que queda en manos del hombre (Gn 1,28), se introduce un elemento perturbador: el pecado humano (Gn 3). Todo queda afectado: la relación con Dios, la relación con los demás (casa, trabajo), la esperanza de vivir para siempre (con la muerte como final). El relato, cuya redacción se sitúa hacia el siglo X antes de Cristo, muestra no sólo cómo vino el mal al mundo, sino también cómo sigue viniendo todavía hoy. El responsable no es Dios sino el hombre.
Según el proyecto de Dios, marido y mujer están llamados a formar una sola carne (Gn 2,24). Tal es la figura paradisíaca y original del matrimonio en un mundo que, en cuanto salido de las manos de Dios, es bueno, muy bueno, un mundo humano y habitable, un jardín (2,8). La relación entre marido y mujer es armoniosa, la comunicación es transparente: Estaban ambos desnudos...pero no se avergonzaban uno del otro (2,25). Sin embargo, algo muy profundo provoca la pérdida de esa figura, la maldición, el desamor, el desamparo.
El relato se aplica a cualquier pareja concreta, muestra la realidad oculta de cada persona, descubre lo que tal vez deja en penumbra la felicidad del primer enamoramiento, lo que la convivencia matrimonial descubrirá después. El relato pone al descubierto que el hombre y la mujer, en su más profundo error, evitan la presencia de Dios. Se ocultan. Dios tiene la costumbre de pasear por el jardín de la historia humana. Pero el hombre y la mujer creen que Dios no les interesa para vivir, que Dios es envidioso, enemigo de su felicidad y de su vida: Se os abrirán los ojos y seréis como dioses, conocedores del bien y del mal (3,5). Dios aparece no ya como una ilusión, sino como una mentira, una opresión de la que es preciso librarse. Ellos mismos sabrán (y decidirán) por propia cuenta lo que es bueno y lo que es malo, esto se conoce como libre albedrio.
La mentira primordial (ver Jn 8,44) cautiva por su falsa apariencia de bien. El fruto prohibido parece bueno para comer, apetecible y excelente para lograr sabiduría (Gn 3,6). La pretensión de ser como Dios, pero sin Dios, que entraña el proyecto cananeo de vida, se presenta realizable y apetecible. El hombre y la mujer comen del fruto prohibido, y de ahí se sigue una serie de rupturas: con Dios, con los demás, consigo mismo. La ruptura con el Dios vivo, el Dios de la Alianza, es radical, fundamento de todas las demás. Se oyen los pasos de Dios por el jardín de este mundo, pero el hombre rehúye su presencia, se oculta. Ocurre lo contrario que en la conversión. El hombre se refugia en las tinieblas, pues todo el que obra el mal no va a la luz, para no verse acusado por sus obras (Jn 3,19-20).
La ruptura entre marido y mujer se manifiesta ya en la acusación: La mujer...(Gn 3,12). El proyecto original de Dios, que quiere hacer de marido y mujer una sola carne, se resquebraja. No se asume la propia responsabilidad. Por su parte, dice la mujer: La serpiente... (3,13). En el futuro, la humanidad pisará la cabeza de la serpiente, pero ésta acechará su talón (3,15). Por tanto, importa estar vigilantes.
Así al considerar todos los factores descritos, la razón por la cual se producen rupturas en los matrimonios puede deberse a la mala costumbre que tenemos los seres humanos de decir mentiras y al daño que estas mentiras producen. La comunicación, el respeto y la confianza son las bases de la unión matrimonial si alguna de estas bases es ignorada o destruida los hogares pierden sus cimientos y terminan con la inevitable ruptura. Son muchas las mujeres y hombres que deben asumir el rol de padres de forma individual por estas circunstancias; ya que la convivencia con el otro se hace intolerable y aunque la iglesia considera el matrimonio como una unión eterna, hay ocasiones en las que es mejor que estas personas no convivan juntas pues lo único que logran es lastimarse más mutuamente y lastimar a sus seres queridos.
ACTIVIDAD 4 (EVALUACIÓN SEGUNDO PERIODO)
1. Indaga con tus familiares o conocidos acerca de las cosas que consideran como malas, has un informe en tu cuaderno con los resultados encontrados y explica con cuál de ellas te identificas más.(1)
2. Responde las siguientes preguntas: (1)
a. ¿Qué importancia tienen la mujer en la sociedad actual?
b. ¿Qué papel desempeña la mujer en el hogar?
c. ¿Conoces alguna historia que refleje los logros obtenidos por una mujer? De ser así escribe un breve resumen de su historia en tu cuaderno, si no conoces ninguna, pregúntale a tus padres o familiares si conocen alguna.
3. Existen muchos rituales, ofrendas y demás manifestaciones que se pueden considerar como acercamientos a Dios, entre ellos están las oraciones, las canciones, la liturgia, etc. ¿Cuál de ellas te gusta más y porque? (1)
4. Pregunta a tus familiares y amigos como se relacionan con Dios y ordena en tu cuaderno cada una de ellas desde la que más se repite hasta la menos común. (1)
Copia en tu cuaderno la canción que más te guste que hable sobre Dios. (1)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario